Los lípidos pueden encontrarse unidos covalentemente con otras biomoléculas como en el caso de los glicolípidos (presentes en las membranas biológicas). También son numerosas las asociaciones no covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las lipoproteínas y de las estructuras de membrana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh6tGyRqzgLlEVT3qWUyZ_Go73TAdEb7aOF549PClu3vf3N9AnylDnkjFZX0F11ZaKt0acdK_BPqDsTFFVd3ArRaGMN8eQn_nBnimM1w_5WB4Tw6wvVT-L_rWkM8-Vf6ElgzE9sQyeyFvc/s400/hidrocarburo.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb3paAIUMlrLqeuM5eX9ggfOBoOUTDVl0RfSG7VkNKrxOQ60mreJIEH8dNg1c-N-NvqKtKH9vgQQrCSSKAAppw1LYYPewlezhGFpb8KH_a6vHRMlcXncWBEK4iiwpLXSZTQS1s_C68zH1m/s400/efectohidrofobico.gif)
Agregación de lípidos en medio acuoso
Constituyentes importantes de la alimentación (aceites, manteca, yema de huevo), representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como aislantes térmicos, componentes estructurales de membranas biológicas, son precursores de hormonas (sexuales, corticales), ácidos biliares, vitaminas etc.
Trigliceridos
El glicerol es un alcohol de tres carbonos, en cada uno de ellos posee un grupo oxidrilo (OH). Cada OH se combina con el hidrógeno del grupo carboxilo de un ácido graso, de esta manera el ácido graso se "ensambla" con el glicerol desprendiéndose agua (OH (del alcohol) + H (del carboxilo) ® H2O) . De la unión del glicerol con un ácido graso se forma un monoglicérido, con dos ácidos grasos tenemos un diglicérido, y con tres ácidos grasos tenemos un triglicérido. Los triglicéridos más importantes son:
Grasas y aceites
Se diferencian uno del otro por que a temperatura ambiente los aceites son líquidos oleosos, esta característica está dada por que son triglicéridos no saturados, mientras que las grasas presentan ácidos grasos saturados. Ambos sirven de depósito de reserva de energía para células animales (grasas) y en vegetales (aceites). Estos compuestos son altamente energéticos, aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo. Cuando un organismo recibe energía asimilable en exceso, este puede almacenarla en forma de grasa, que podrá ser reutilizada posteriormente en la producción de energía, cuando el organismo lo necesite. En general, la grasa es almacenada en los adipocitos (células que forman el tejido adiposo) donde puede movilizarse para obtener energía cuando el ingreso calórico es menor que el gasto de calorías. Esta capa es utilizada en determinados animales como aislante térmico, como por ejemplo en mamíferos marino
Fosfolípidos
Son los componentes primarios de las membranas celulares. En su estructura química podemos observar una molécula de glicerol, dos ácidos grasos, un grupo fosfato y una base nitrogenada. Su fórmula general se representa de la siguiente manera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqMNDCiXum5_cf9ZTyH8jTMiR1r-exyiO42NTlBfZpAKGsKDsm3UGDbEexCrmT2G7qY0WB5k3Q6tNv9woLbhP5CzSGjtpS19OqIgc7EmghIziQPs04PPpRR8ZYE9of9t6Ms6AW3x18GaJN/s400/fosfolipido.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPUBZzXwWW2_BvFJ3F0jmKytjKCa2UOYwDkSScTm2r5mI9K3UdVgBaIXBXXmVCrXfGAoPxCsjjwPMD1hf34t2faA4jS4VDOHKr2rgTlw8OsXakYCDNjYaNOawO8sLmVEBcTLjx_x9yxqRE/s400/fosfolip.gif)
En las membranas celulares juegan un papel muy importante, ya que controlan la transferencia de sustancias hacia el interior o exterior de la célula. Una de las características de los fosfolípidos es que una parte de su estructura es soluble en agua (hidrofílica), mientras que la otra, es soluble en lípidos (hidrofóbica). La parte hidrofílica es en la que se encuentra el aminoalcohol o base nitrogenada. Esta característica estructural hace posible que los fosfolípidos participen en el intercambio de sustancias entre un sistema acuoso y un sistema lipídico, separando y aislando a los dos sistemas, a la vez que los mantiene juntos.
En medio acuoso las colas de los fosfolípidos tienden a disponerse en manera tal de formar un ambiente local hidrofóbico. Esto deja a los grupos fosfatos "de cara" al ambiente hidrofílico. Existen tres estructura que los fosfolípidos pueden formar en razón de naturaleza anfipática.
En medios acuosos, los lípidos sin incapaces de formar soluciones verdaderas. Algunos tienen un grupo polar en algún extremo de la molécula, por lo que en medio acuosos pueden formar: micelas, monocapas y bicapas que son grupos macromuleculares con gran cantidad de lípidos
Micelas
Bicapas lipídicas planas
Bicapas lipídicas esféricas (vesículas)
La bicapa fosfolípidica es de aproximadamente 5nm de espesor. Esta membrana es semipermeable, lo cual significa que la mayoría de las moléculas no pueden pasar pero, algunas pasan libremente por la membrana (difunden).
Esteroides
Es un grupo extenso de lípidos naturales o sintéticos con una diversidad de actividad fisiológica muy amplia. No se parecen a ningún otro lípido, se los ubica en esta clase por ser insolubles al agua. Todos los esteroides poseen cuatro anillos de carbono unido entre ellos, los que pueden presentar oxhidrilos o radicales. Entre los esteroides se encuentran:
- El colesterol existe en las membranas celulares (excepto las bacterianas y vegetales), un 25 % (peso en seco) de las membranas de los glóbulos rojos, y es un componente esencial de la vaina de mielina (cobertura de los axones de las neuronas). En cierta gente de edad avanzada forma depósitos grasos en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos. Este depósitos pueden bloquear y reducir la elasticidad de los vasos, predisponiendo a la persona a sufrir: presión alta, ataques cardíacos, apoplejía.
- Las hormonas sexuales y las de la corteza renal también son esteroides que se forman a partir del colesterol de los ovarios, testículos y otras glándulas.
- Las prostaglandinas son un grupo de sustancias químicas que poseen acciones hormonales y derivan de los ácidos grasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario